Encuentro 2

Material de base
 
Tal como en la instancia anterior, orientamos el  Encuentro 2 del Taller de Netbooks, les proponemos el siguiente material:
  






 
Para descargar pulse aquí.

Descarga de Aplicativos


A continuación listamos los principales enlaces de descarga de los aplicativos trabajados en el encuentro, para favorecer su instalación en otros ámbitos. Recuerden que todos los programas de la lista son gratuitos.

  • Geogebra (Español): es un software libre de matemática para educación en todos sus niveles disponible en múltiples plataformas.
  • Winplot (Español): es un programa graficador de funciones de propósito general
  • Maxima (Español): es un motor de cálculo simbólico escrito en lenguaje Lisp.
  • Modellus (Español): es un aplicativo que posibilita diseñar, construir y explorar modelos matemáticos interactivos.
  • Phun (Inglés): software gratis de simulación de física 2D en tiempo real
  • Parche de Idioma Español para Phun: descomprimir y poner los archivos en la carpeta Archivos de Programa/Algodoo Phun Edition/data/language/
  • Cronos (Español): programa para generar líneas de tiempo
  • ACD Chemsketch (Inglés): es un graficador de estructuras químicas.
  • Gimp (Español): editor gráfico gratuito con las mismas funcionalidades que PhotoShop
  • Cmap Tools (Español): creador de mapas conceptuales.
  • Celestia (Español): simulador del Sistema Solar
  • Seterra (Español): es un programa de geografía con más de 70 ejercicios interactivos.


Tutoriales de Aplicativos

Para descargar los tutoriales referidos en el material obligatorio, pulse aquí.

Acerca de eXe Learning

Este aplicativo, que por omisión no fue incorporado en la carga inicial de las Netbooks provistas por el Programa Internet para Educar, posibilita múltiples estrategias tecno-pedagógicas para el diseño de proyectos con TIC. A modo introductorio, te invitamos a ver el siguiente video:


También recomendamos descargar el aplicativo eXe Learning de este enlace y un interesante tutorial de aquí.



Actividad No Presencial


Divididos en grupos (los mismos que realizaron la actividad presencial), deben realizar un bosquejo de una planificación de una actividad áulica utilizando al menos un software específico.

Publicarlo en el Foro del Encuentro 2 para socializar con los participantes.

Tener  en cuenta que no hay que forzar la propuesta al recurso sino adaptar el recurso a la propuesta.


De presentarse dudas en la resolución de la actividad no presencial, envíe vía correo electrónico a conectarigualdadtraslasierra@gmail.com


Foro de Socialización